🐮 Vacas suizas: icono nacional, vecinas rurales… ¡y más listas que tú y yo juntos!

Cuando pensamos en Suiza, lo primero que nos viene a la cabeza suele ser: relojes, chocolate, montañas… y sí: vacas felices en prados verdes.


Pero lo que quizás no sabías es que en este país, 
las vacas no son solo animales de granja… son auténticas estrellas locales.

En este post te cuento por qué las vacas suizas son tan especiales, qué tienen de diferente y por qué acabarás saludándolas como a una vecina más.


🐮 1. Las vacas suizas tienen mejor vista que tú

No es broma. Algunas viven a más de 2.000 metros de altitud, pastando en los Alpes rodeadas de paisajes que parecen sacados de una pintura.

Mientras tú trabajas frente al portátil, ellas mastican con calma en medio de prados verdes y montañas majestuosas.
Y lo mejor: 
les da igual el Wi-Fi.

A veces parece que alguien las ha colocado ahí a propósito, justo en el ángulo perfecto de la foto, con la hierba perfecta y la luz perfecta.

Como si fueran parte del decorado suizo.
La vaca postalera existe. Y vive feliz.

🔔 2. Sus cencerros suenan como música de fondo

En muchas zonas, las vacas llevan cencerros grandes (¡y pesados!) que hacen ese sonido tan característico: clon-clon-clon....
Es su manera de estar localizadas cuando están libres por el monte, y también una tradición con siglos de historia.

Al principio puede parecerte curioso. Después relajante. Y con el tiempo… casi terapéutico.


🚶‍♀️ 3. Tienen prioridad (y no es broma)

Si vas por una carretera alpina y ves una fila de vacas cruzando… te toca esperar.
En Suiza, 
las vacas no se apresuran por nadie, y los conductores lo aceptan con una paciencia admirable.

Es más: en las fiestas de "désalpe" (cuando bajan del monte en otoño), se visten con flores y campanas decoradas, y los suizos salen a celebrarlo como si pasara una banda de rock.
¡Y es que son parte del paisaje y del alma del país!


🧀 4. Gracias a ellas, comemos queso de verdad

Gruyère, Appenzeller, Emmentaler, Raclette, Tête de Moine…
Todos esos quesos suizos que te hacen feliz en invierno (y en verano también) existen 
gracias a la leche de vacas que comen bien, respiran aire puro y viven sin estrés.

En muchas granjas puedes incluso ver el proceso, probar el queso, saludar a las vacas y comprar directo del productor.
Kilómetro 0, sonrisa 100.


💛 5. Acabarás saludándolas. Y hablándoles.

Sí, esto pasa.
Vas andando por un camino y ves una vaca. Te mira. Tú la miras.
Y de pronto… le dices “Hallo!” como si fuera una tía lejana.
Y no te sientes raro. Al contrario. 
Sientes que formas parte de algo muy auténtico.


🌼 Conclusión

Vivir en Suiza es acostumbrarte a los trenes puntuales, al reciclaje exigente…
Y también a ver vacas todos los días y sentir que forman parte de tu vida.

Las vacas suizas son símbolo de calma, de tradición y de conexión con la naturaleza.
Y sí, puede que no hablen…
Pero cuando mastican con esa tranquilidad absoluta, te están diciendo:

“Despacito, que aquí la vida se vive bien.”

🤝 ¿Quieres descubrir más curiosidades sobre la vida real en Suiza?

Te acompaño paso a paso para que entiendas no solo lo que hay que hacer, sino cómo se vive de verdad aquí.


Con vacas, con orden, con paisajes que quitan el aliento… y sin perder tu esencia.


📌 Reserva tu sesión de consultoría personalizada


👉 Consulta mis servicios de asesoría


✉️ Escríbeme a 
info@emigrandoasuiza.com



Porque vivir en Suiza también es aprender a disfrutar de las pequeñas cosas. Como una vaca con vistas.

COMPARTIR EN

18 de abril de 2025
Recibir una carta de despido nunca es agradable. Y si vives en Suiza y no conoces bien las leyes laborales del país, la incertidumbre puede ser aún mayor: 👉 ¿Tengo derecho a indemnización? 👉 ¿Qué pasa con el paro (chômage / Arbeitslosigkeit)? 👉 ¿Cuánto tiempo me puedo quedar en el país? 👉 ¿Qué trámites tengo que hacer para no perder mis derechos? Aquí te explicamos lo más importante que debes saber si te despiden en Suiza. 📌 ¿Es legal el despido? En Suiza, el despido es legal incluso sin motivo , siempre que se respete el preaviso (préavis / Kündigungsfrist) y no entre dentro de los pocos casos de despido abusivo (por embarazo, enfermedad, represalias, etc.). El empleador no tiene que justificarlo , salvo que tú lo exijas por escrito (y aún así puede responder con algo muy general). 📅 ¿Con cuánto preaviso deben avisarte? Depende del tiempo que lleves trabajando: Durante el periodo de prueba (normalmente 1 mes): 7 días de preaviso. Primer año de contrato : 1 mes. Del 2º al 9º año : 2 meses. A partir del 10º año : 3 meses. 📌 El preaviso debe darse por escrito y cuenta a partir del final del mes en que se entrega. 💸 ¿Tienes derecho a indemnización? En la mayoría de los casos en Suiza, no se paga indemnización por despido (indemnité de départ / Abfindung), salvo: Si el despido es abusivo (licenciement abusif / missbräuchliche Kündigung), podrías tener derecho a una indemnización de hasta 6 mensualidades , pero no se otorga automáticamente: hay que reclamarla legalmente . Si tu empresa tiene un convenio colectivo (convention collective de travail / Gesamtarbeitsvertrag) que lo contempla. En algunos casos especiales (cercanía a la jubilación, despidos masivos, etc.). 💼 ¿Y el paro? Sí, puedes solicitar el subsidio por desempleo (chômage / Arbeitslosigkeit) si: Has trabajado al menos 12 meses en los últimos 2 años . Te inscribes en la oficina regional de empleo (ORP / RAV) de tu cantón. Estás disponible para trabajar. Tienes un permiso de residencia válido. 📌 La prestación de desempleo suele cubrir el 70–80 % del salario anterior y tiene un límite de días. 📌 Es esencial inscribirse inmediatamente tras el despido . 🔍 ¿Y si tienes un permiso B o L? Con un permiso L (de corta duración) podrías perder el derecho a quedarte en el país si no encuentras trabajo pronto. Con un permiso B tienes más margen, pero igualmente debes cumplir los requisitos administrativos. 📑 ¿Qué trámites debes hacer? Solicita tu certificado de fin de empleo (certificat de travail / Arbeitszeugnis) . Inscríbete en la oficina ORP / RAV . Notifica a tu aseguradora de accidentes si procede. Revisa tu situación con la caja de desempleo (caisse de chômage / Arbeitslosenkasse) . Informa a tu seguro médico (assurance maladie / Krankenkasse) si tu situación cambia. 🎯 ¿Por qué conviene asesorarte? Porque un despido en Suiza, aunque parezca simple, tiene implicaciones legales, migratorias y fiscales . Un error puede dejarte sin ingresos, sin seguro o sin permiso . ¿Te ayudamos? En emigrandoasuiza.com te ayudamos a: Entender tu situación legal tras el despido. Tramitar correctamente el paro (chômage / Arbeitslosigkeit). Asegurarte de que mantienes tus derechos en Suiza. Evitar errores que te cuesten tiempo y dinero. 📩 Escríbenos a info@emigrandoasuiza.com  Porque un despido no tiene por qué ser una crisis. Pero hacerlo mal, sí puede serlo.
18 de abril de 2025
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es uno de esos documentos que todos hemos visto o escuchado nombrar… pero que muy pocas personas entienden realmente cómo funciona . 👉 ¿Puedo usarla en Suiza si vengo de España? 👉 ¿Y en España si vivo en Suiza? 👉 ¿Sirve para viajar, vivir, empadronarse, evitar seguros? 👉 ¿Y si tengo la tarjeta pero ya no estoy dado/a de alta? En este post resolvemos todas las dudas clave , tanto si estás pensando en emigrar a Suiza como si ya vives allí y vas a España de visita. 🧭 Empecemos por lo básico: ¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea? La TSE es una tarjeta gratuita que permite recibir asistencia médica necesaria y urgente durante una estancia temporal en otro país del Espacio Económico Europeo o Suiza. 🔹 Es solo para estancias temporales. 🔹 No sustituye a un seguro médico obligatorio. 🔹 No te da derecho a atención como residente en otro país. 🔹 No siempre es válida, aunque la tengas físicamente. Y aquí es donde empiezan los errores. 🧳 Si viajas de España a Suiza : ¿puedes usar la TSE? Sí, pero solo si mantienes tu cobertura activa en España como persona asegurada o beneficiaria. Puedes usarla si: ✔️ Estás de visita o turismo. ✔️ Participas en un curso, prácticas o intercambio breve. ✔️ Estás en tránsito, aún sin registrarte como residente en Suiza. La TSE te cubre por urgencias y asistencia médica necesaria durante esa estancia. 🚫 ¿Qué no puedes hacer con la TSE si vienes desde España? ❌ No puedes usarla para empadronarte. ❌ No sirve como alternativa al seguro obligatorio suizo (LAMal). ❌ No te cubre si ya vives, trabajas o estás más de 3 meses en Suiza. ❌ No es válida si ya no estás dado/a de alta en la Seguridad Social española. 📌 Tener la tarjeta no significa que estés cubierto. 🛑 ¿Y si ya no estás asegurado en España? Si no trabajas, no cobras prestación ni estás registrado/a como beneficiario/a de otra persona asegurada, es muy probable que ya no tengas derecho a la TSE , aunque la tarjeta esté en vigor. Si la usas en Suiza en estas condiciones: Te pueden rechazar la atención. Puedes recibir una factura médica completa. Estarás usando una cobertura de forma indebida. ✈️ Si vives en Suiza y viajas a España : ¿puedes usar la TSE? Sí, si estás asegurado/a en Suiza con un seguro básico (LAMal), puedes solicitar la TSE a tu aseguradora suiza y usarla durante tus viajes a España. Esta tarjeta te cubre en los centros públicos del sistema sanitario español en caso de necesidad médica durante tu estancia . ✔️ Urgencias. ✔️ Medicación prescrita. ✔️ Atención puntual (no planificada). 📌 ¿Dónde se solicita la TSE en Suiza? Algunas aseguradoras la incluyen directamente en la tarjeta suiza. Otras la entregan si la solicitas (por web, teléfono o email). Si ya estás de viaje, puedes pedir un certificado provisional sustitutorio . Cada miembro de la familia debe tener su propia tarjeta. 🚫 ¿Qué no puedes hacer con la TSE desde Suiza en España? ❌ No te permite acceder a tratamientos planificados (por ejemplo, operarte a propósito allí). ❌ No sustituye a la tarjeta sanitaria española. ❌ No puedes usarla para residir ni empadronarte en España. ❌ No te cubre si vuelves a vivir a España de forma permanente. 🛑 ¿Y si usas tu antigua tarjeta española? Muchas personas que emigran nunca se dan de baja del sistema español , y cuando vuelven a España, usan su antigua tarjeta sanitaria sin declarar que viven fuera . Eso puede parecer que funciona… hasta que: Se cruza información entre sistemas. Te empadronas. O necesitas un trámite oficial. 📌 Usar la sanidad pública española sin residir ni cotizar allí es un uso indebido , aunque no te lo digan en el centro de salud. 🎯 ¿Cómo saber si puedes usar la TSE de forma legal y segura? 🔍 Solo si: Estás cubierto/a en el país que la emite. Tu estancia en el otro país es temporal. No estás intentando evitar registrarte como residente o contratar un seguro obligatorio. ¿Y si ya me he equivocado? No pasa nada. Le ocurre a muchísimas personas. Lo importante es ponerlo en orden cuanto antes , para evitar problemas en el futuro: Facturas médicas. Impedimentos para empadronarte. Conflictos entre España y Suiza. Bloqueos para recibir atención o ayudas. ¿Te ayudamos? En emigrandoasuiza.com te ayudamos a: Saber si puedes usar tu TSE correctamente. Solicitarla desde España o desde Suiza, según tu situación. Contratar el seguro médico suizo si vienes a quedarte. Regularizar tu situación sanitaria sin errores. 📩 Escríbenos a info@emigrandoasuiza.com Porque tener una tarjeta no significa estar cubierto. Lo que te protege es hacer las cosas bien desde el principio.
18 de abril de 2025
El seguro médico en Suiza es obligatorio… y no precisamente barato. Muchas personas pagan entre 300 y 600 CHF al mes solo por el seguro básico (LAMal), sin saber que hay formas completamente legales y seguras de pagar menos sin perder cobertura. Lo que no siempre se explica es que sí puedes reducir lo que pagas cada mes , si conoces bien el sistema y sabes cómo optimizar tu póliza… o si aprovechas las ayudas cantonales que existen. ¿Es obligatorio tener seguro médico en Suiza? Sí. Toda persona residente debe tener un seguro básico (LAMal) contratado en los primeros 3 meses desde su llegada al país. Y aunque el contenido del seguro básico es el mismo por ley en todas las aseguradoras, los precios varían muchísimo . Por eso es tan importante revisar bien lo que estás pagando. 💡 ¿Cómo puedes reducir tu prima mensual? Aquí tienes dos grandes vías para ahorrar: 1. Ajustando tu póliza: paga menos por lo mismo Hay decisiones que puedes tomar tú misma para reducir tu prima, sin renunciar a estar bien cubierta: ✅ Subir tu franquicia Si apenas vas al médico, elegir una franquicia alta puede ahorrarte cientos de francos al año. Pero no es para todo el mundo: conviene analizar tu caso antes. ✅ Cambiar de aseguradora Muchísimas personas pagan de más simplemente porque nunca comparan precios o piensan que cambiar es complicado. La realidad es que cambiar es totalmente legal y puede hacerse fácilmente dentro de los plazos oficiales . ✅ Cambiar el modelo de seguro En lugar del modelo estándar, puedes optar por opciones como: Médico de cabecera Telemedicina HMO Estas alternativas reducen el precio sin afectar tus coberturas básicas , pero organizan de otra forma el acceso al sistema. 2. Pidiendo la ayuda cantonal para la reducción de la prima Lo que muchos no saben es que cada cantón suizo ofrece una subvención para ayudar a pagar el seguro médico, conocida como: Réduction des primes (en francés) Prämienverbilligung (en alemán) ¿En qué consiste? Es una ayuda financiera directa del cantón para personas con ingresos bajos o medios. No se entrega en mano: se descuenta directamente de tu factura mensual del seguro médico. ¿Quién puede pedirla? No hace falta estar en una situación extrema. Muchas personas que trabajan, estudian o tienen familia también pueden beneficiarse si cumplen con ciertos criterios: Estar registrado/a en el cantón. Tener seguro básico (LAMal). Ingresos dentro de los límites establecidos por tu cantón. Cada cantón tiene sus propios umbrales y condiciones. ¿Y si no la pido? 💸 Estás perdiendo dinero cada mes. Si tienes derecho y no la solicitas, nadie lo va a hacer por ti. ¿Y si ya tengo seguro? Puedes revisar tu situación y hacer cambios durante el año, pero en la mayoría de los casos el plazo oficial para cambiar de aseguradora o modificar condiciones es hasta el 30 de noviembre . Eso sí: cuanto antes actúes, más tranquilidad tendrás. 🧭 ¿Por dónde empezar? 👉 En emigrandoasuiza.com te ayudamos a entender tu situación y a actuar con claridad. No vendemos seguros. Te asesoramos para que pagues lo justo y hagas los trámites correctamente, sin errores ni pérdida de tiempo. 📩 Escríbenos a info@emigrandoasuiza.com y te ayudamos a: Revisar si tu póliza actual es adecuada. Entender si puedes solicitar la ayuda cantonal. Preparar la documentación necesaria. Hacer el cambio (o la solicitud) de forma correcta y sin líos. ¿Por qué no deberías hacerlo solo? Sabemos que en Suiza todo tiene letra pequeña, idiomas oficiales y formularios confusos. Muchas personas no solicitan la ayuda… no porque no tengan derecho, sino porque no saben cómo hacerlo o tienen miedo de equivocarse . 👉 Y es normal. Por eso estamos aquí. Porque no se trata solo de pagar menos. Se trata de hacerlo bien, con seguridad y sin sorpresas.