Mudarte a Suiza con hijos: cómo evitar que el cambio se vuelva un caos familiar
Emigrar a Suiza con hijos no es imposible. Pero hacerlo sin información puede ser un caos.
Si estáis leyendo esto es porque estáis pensando en mudaros a Suiza en familia. Y sí, es emocionante, pero también da miedo.
Y claro, empiezan las preguntas:
👉 ¿Cómo serán los colegios?
👉 ¿Se adaptarán los peques al idioma?
👉 ¿Dónde encontraremos pediatra?
👉 ¿Podremos trabajar si los horarios escolares son tan distintos?
Nosotros también fuimos esa familia que hizo las maletas llena de dudas. Sabemos lo que es dejar atrás todo lo conocido, llegar a un sitio nuevo y sentir que no sabes por dónde empezar.
Este artículo no es solo información. Es una guía real, desde la experiencia y la profesión, para que podáis evitar errores, ahorrar tiempo y, sobre todo, vivir este cambio como lo que debería ser: una oportunidad de crecimiento para toda la familia.
1. El sistema escolar suizo funciona, pero es muy distinto al español
La educación pública en Suiza es excelente. Pero no hay un sistema único: cada cantón organiza sus niveles, idiomas y fechas. Además, la derivación a una ruta académica o profesional empieza desde los 12-13 años.
🔸 Lo que os puede sorprender:
– Los horarios partidos
– La autonomía que se espera de los niños
– El impacto real de las decisiones tomadas en primaria
En nuestras asesorías os explicamos el sistema del cantón al que vais, sus diferencias clave y cómo preparar a vuestros hijos para una buena adaptación.
2. El idioma puede ser un muro… o una oportunidad
Los niños se adaptan rápido, pero eso no significa que no les cueste.
Muchos llegan sin entender una palabra de alemán, francés o italiano. Y aunque existen clases de integración lingüística, no siempre se ofrecen automáticamente ni en todos los colegios.
🔸 En nuestras sesiones:
– Vemos qué idioma os corresponde
– Explicamos qué apoyos hay para niños extranjeros
– Damos recursos para facilitar la integración
Porque un idioma nuevo puede ser un puente o una barrera. Y depende de cómo se gestione.
3. En Suiza elegís el pediatra… y también lo pagáis (si no elegís bien)
Aquí no hay Seguridad Social como en España. Vosotros elegís el seguro, el pediatra y el modelo de atención. Y si contratáis mal, cada visita, vacuna o urgencia puede costar mucho más de lo que imagináis.
📌 Muchas familias no saben que:
– Algunas pólizas no cubren ni las vacunas básicas
– Las franquicias altas hacen que paguéis todo de vuestro bolsillo
– No todos los pediatras aceptan nuevos pacientes
Por eso os ayudamos a elegir una póliza que realmente proteja a vuestra familia desde el primer día.
4. Conciliar en Suiza puede ser un reto (pero se puede)
Los colegios suizos no tienen jornada continua. Muchos niños vuelven a casa a mediodía. Y en algunos cantones, los miércoles no hay clase.
Las guarderías (Kita en alemán, crèche en francés) son privadas y caras, aunque hay ayudas según el cantón y vuestros ingresos.
🔸 En nuestras asesorías:
– Analizamos vuestra situación laboral y familiar
– Buscamos plazas en Kita/crèche cerca de casa
– Explicamos cómo solicitar ayudas y becas
– Diseñamos una rutina viable para vuestra conciliación
Porque emigrar en familia no debe implicar renunciar a vuestra carrera ni a vuestra estabilidad emocional.
5. La parte emocional también necesita atención
Emigrar es dejar atrás lo conocido. Y eso pesa. A los adultos, pero también a los niños. Se adaptan, pero también sienten soledad, frustración o miedo.
Por eso ofrecemos sesiones de coaching migratorio familiar. Para que tengáis herramientas emocionales y podáis sosteneros mutuamente con más seguridad.
6. ¿Hay ayudas para familias en Suiza?
Sí. Y muchas. Pero nadie os las va a ofrecer si no las pedís.
✅ Algunas de las que podríais solicitar:
– Prestación por hijos (asignación mensual)
– Subvenciones para Kita/crèche
– Ayudas para comedor o extraescolares
– Reducción del seguro médico infantil
Os explicamos paso a paso:
– Cuáles existen en vuestro cantón
– Qué documentos necesitáis
– Cómo y cuándo solicitarlas
Una familia bien asesorada puede ahorrar cientos de francos al mes. Y vivir con más tranquilidad.
Y ahora la pregunta real: ¿podéis permitiros improvisar?
Emigrar a Suiza en familia no es un viaje cualquiera. No estáis solos: os tenéis los unos a los otros, pero también necesitáis apoyo real. De personas que sepan lo que están haciendo.
Porque la realidad es esta:
❌ Emigrar sin entender el sistema escolar puede cerrar puertas a vuestros hijos.
❌ Contratar un seguro inadecuado puede vaciaros los bolsillos.
❌ Perder ayudas por no conocerlas puede afectar vuestra economía familiar.
❌ Y no cuidar lo emocional puede fracturar lo más importante: el vínculo entre vosotros.
Podéis hacerlo solos. Pero no tenéis por qué.
Soy Bea, asesora migratoria, madre, y también parte de una familia que emigró.
Junto a mi equipo de profesionales, os acompañamos para que vuestra llegada a Suiza no sea un caos, sino un nuevo comienzo: claro, seguro y humano.
¿Queréis hacerlo bien desde el principio?
Reservad una asesoría personalizada y recibiréis:
– Un plan adaptado a vuestra situación
– Información clara, en vuestro idioma
– Acompañamiento real, sin juicio y con soluciones
👉 https://www.emigrandoasuiza.com/consultoria-individual-personalizada
Porque mudarse a Suiza con hijos no tiene que ser una pesadilla.
Puede ser el mejor paso de vuestra vida. Y nosotras estamos aquí para ayudaros a darlo con confianza, cuidado y estrategia.
COMPARTIR EN


