Blog

15 April 2025
Una de las cosas que más me sorprendió al mudarme a Suiza fue lo rápido que te das cuenta de que aquí no se andan con tonterías cuando se trata de responsabilidad. Todo funciona, todo está impecable, pero también todo tiene dueño, todo vale dinero y todo se respeta. Y cuando vives en un país así, tener un seguro de responsabilidad civil no es una opción: es una necesidad. ¿Qué es el seguro de responsabilidad civil (Privathaftpflicht / Responsabilité civile)? Es el seguro que cubre los daños que tú (o tus hijos, o incluso tus mascotas) puedas causar a terceras personas o a sus bienes. Desde dejar abierta una ventana y que se inunde el piso de abajo, hasta rayar por accidente un coche, romper un objeto en casa ajena o que tu perro muerda el sofá de tu casero. También si rompes una vitrocerámica alquilada, arañas el parquet del salón o incluso si causas un incendio accidental cocinando o por una vela mal apagada. Sí, todas esas situaciones están cubiertas (siempre que no haya falta grave). ¿Es obligatorio en Suiza? Técnicamente no. Pero en la práctica… sí. No podrás alquilar un piso sin tenerlo (te lo van a pedir casi siempre). En muchas actividades deportivas o escolares también lo exigen. Y si quieres dormir tranquila/o sabiendo que un descuido no se va a convertir en una deuda de miles de francos, lo vas a necesitar. ¿Cuánto cuesta? Desde unos 80 a 120 CHF al año, dependiendo de la compañía, coberturas y si lo contratas solo o junto con el seguro del hogar. Es probablemente el seguro más barato y más últil que vas a tener en tu vida en Suiza. ¿Qué cubre exactamente? Aunque varía un poco según la aseguradora, en general cubre: Daños a terceros (personas o cosas) Daños provocados por tus hijos o tus mascotas Daños a bienes alquilados (como el piso en el que vives) Responsabilidad como ciclista o peatón Incendios accidentales que dañen el inmueble alquilado o propiedades de otros Algunas pólizas cubren también estancias temporales fuera de Suiza Importante: si lo contratas junto con el seguro del hogar, asegúrate de que el seguro de responsabilidad civil esté incluido explícitamente en la póliza. No siempre viene por defecto. ¡Pídelo! ¿Y la letra pequeña? Esa que nadie lee pero luego duele... No todo está cubierto. Solo daños accidentales. Si lo haces a propósito, estás bajo sustancias o cometes una falta grave, olvídate de la cobertura. A terceros, no a ti. Si se rompe tu móvil, no está cubierto. Pero si rompes el de tu compañera de piso, sí (aunque viváis juntas, a efectos del seguro es una tercera persona). ¿Cubre el valor total del objeto dañado? Lo habitual es que pague el valor venal, no el de reposición. Ejemplo: rompes una vitro de 10 años y el casero quiere una nueva de 1.000 CHF. El seguro estima que valía 300 CHF. La diferencia la pagas tú. Incendios accidentales. Si provocas un fuego por despiste, el seguro puede cubrir los daños. Pero si hay negligencia grave, puede que no cubra nada. Franquicia. Algunas pólizas tienen una franquicia (los primeros 200 CHF los pagas tú). Otras no, pero cuestan más. Mascotas, sí... pero pregunta. Perros y gatos suelen estar cubiertos. Hurones, loros o animales exóticos, mejor confirmarlo. Piso compartido: atención. Lo ideal es que cada persona tenga su propia póliza o que estéis todos declarados oficialmente. Falta grave (sí, otra vez). Vela encendida, grifo abierto, fumar en la cama... si el seguro considera que actuaste con negligencia, puede negarse a pagar. Renovación automática. El contrato se renueva solo si no lo cancelas por escrito al menos 3 meses antes. Cancelación anticipada solo en casos concretos. Como mudarte fuera de Suiza. Si simplemente encontraste algo más barato, toca esperar al fin del contrato. ¿Y ahora qué? No firmes nada sin saber lo que estás contratando. Cada póliza tiene sus matices, sus límites y su letra pequeña. Un experto de nuestro equipo en seguros puede explicártelo todo paso a paso, revisar contigo lo que necesitas y ayudarte a contratar la mejor opción. ¿Quieres que te ayudemos a encontrar la mejor póliza? Escríbenos a: info@emigrandoasuiza.com Y hablamos ;)
7 April 2025
Si estás leyendo esto, es porque Suiza está en tus planes . Tal vez ya estás preparando tu mudanza, o aún estás valorando cuándo y cómo dar el paso. Lo que sí está claro es que tienes muchas preguntas —y necesitas respuestas claras, seguras y adaptadas a tu situación. Emigrar no es solo hacer maletas. Es enfrentarte a trámites, idiomas que aún no dominas, contratos que no entiendes del todo, normas nuevas, decisiones importantes que afectan a tu futuro y al de tu familia. Y sí, puede ser agotador, frustrante e incluso solitario . Si te sientes así, respira. No tienes por qué pasar por esto solo. Estamos aquí para ayudarte. 💛 Acompañarte es nuestra vocación (y nuestra experiencia) Soy Bea, y también tomé la decisión de empezar de nuevo en Suiza. He estado donde tú estás: buscando respuestas en mil sitios, temiendo equivocarme, haciendo trámites que no entendía, y sintiendo ese nudo en el estómago de no saber si lo estaba haciendo bien. Por eso nació Emigrando a Suiza: no como una simple web informativa, sino como un espacio real, humano y profesional donde acompañamos a quienes, como tú, quieren hacer las cosas bien y con tranquilidad. Aquí no damos respuestas genéricas . Te escuchamos, te entendemos, y diseñamos contigo un plan claro y adaptado a tu vida. 👥 Un equipo de colaboradores expertos que camina contigo En Emigrando a Suiza no trabajo sola. Me rodeo de personas que comparten la misma visión y compromiso: 👩‍⚖️ Abogados especializados en extranjería y legislación suiza 📄 Gestores que facilitan tus trámites y documentos 💰 Asesores financieros que te ayudan a proteger tu economía 🛡️ Asesores de seguros que conocen el sistema y lo explican con sencillez 🧠 Psicólogos y coaches que acompañan tu adaptación y bienestar emocional 🗣️ Profesores de idiomas que te preparan para integrarte y comunicarte 🎯 Todos ellos con experiencia en Suiza y profundamente comprometidos contigo y con tu proceso. 🎯 ¿Qué obtienes al reservar tu consultoría? ✔️ Un espacio seguro donde por fin te escuchan ✔️ Respuestas claras, adaptadas a tu caso real ✔️ Un plan paso a paso, sin complicaciones ✔️ Información actualizada, sencilla y aplicable ✔️ Ahorro de tiempo, errores y preocupaciones ✔️ Y, sobre todo, la sensación de que por fin sabes por dónde empezar 🌿 ¿Por qué ahora? Porque cuanto más lo pospones… 🕓 Más dudas se acumulan. 💸 Más riesgos corres sin darte cuenta. 🧠 Más energía gastas buscando respuestas que no llegan. 🧾 Más caro puede salirte cada error. Quizás estás a punto de firmar un contrato sin entenderlo del todo. Quizás aún no sabes qué seguro necesitas, o cómo registrar tu residencia correctamente. O tal vez ya estás aquí, pero todo te está costando el doble porque nadie te explicó cómo hacerlo bien . 🧭 Lo que hoy es confusión, puede transformarse en claridad en una sola sesión. Y lo que parece complicado, se vuelve mucho más sencillo cuando alguien te acompaña con calma, profesionalidad y experiencia. Tu tranquilidad también importa. Tu proceso migratorio merece mimo, atención y dirección. 💬 Lo que nos dicen quienes ya confiaron en nosotros “No fue solo útil, fue liberador. Me sentí escuchada y por fin tuve respuestas claras.” “Todo el equipo fue cercano, profesional y humano. Marcaron la diferencia.” “Salí de la sesión sabiendo exactamente qué hacer. Lo recomiendo con los ojos cerrados.” 🤍 Si has llegado hasta aquí, ya has dado el primer paso Y ahora, estamos aquí para darte la mano y acompañarte en los siguientes . 📱 Llámanos o mándanos un WhatsApp: +41 78 683 29 07 📩 Escríbenos por ema i l: info@emigrandoasuiza.com 📝 O rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo: https://emigrandoasuiza.com/contacto 👉 Haz clic aquí y agenda tu consultoría personalizada ahora mismo Tu vida en Suiza puede empezar con claridad, apoyo y paz mental. Y aquí estamos, con los brazos abiertos, para ayudarte a construirla. 💛 
6 April 2025
Si planeas moverte por Suiza en coche, ya sea con un vehículo suizo o extranjero, es importante que conozcas cómo funciona la red de autopistas, la obligatoria viñeta y los pocos pero importantes peajes especiales . Suiza cuenta con una red de carreteras segura, moderna y muy bien mantenida , pero no es gratuita . Circular sin cumplir con los requisitos puede suponer multas elevadas . En esta entrada te explicamos todo lo que necesitas saber para conducir por Suiza sin complicaciones ni sanciones. 🛣️ ¿Qué es la viñeta suiza? La viñeta es una pegatina (o desde 2024, también digital) que te autoriza a circular por las autopistas y autovías suizas. ✅ Datos clave: Es obligatoria para todos los vehículos de hasta 3,5 toneladas , incluidos coches, motos, autocaravanas ligeras y remolques. Tiene una validez anual , del 1 de diciembre del año anterior al 31 de enero del siguiente (14 meses). El precio es de 40 CHF , y es el mismo para todos. Desde 2024, puedes elegir entre la viñeta física (pegatina) o la viñeta electrónica vinculada a la matrícula. 🚫 Circular sin viñeta conlleva una multa de 200 CHF + obligación de comprarla inmediatamente . 📌 ¿Dónde se compra la viñeta? Puedes adquirirla en: Estaciones de servicio y gasolineras dentro y cerca de la frontera suiza Oficinas de correos y puntos de venta autorizados Online a través de la página oficial de la viñeta digital: e-vignette.ch En algunas fronteras también puedes comprarla directamente al entrar 💡 Si usas la viñeta digital , asegúrate de introducir correctamente tu número de matrícula. ❓ ¿Qué carreteras la requieren? La viñeta es necesaria para todas las autopistas (Autobahn / Autoroute / Autostrada) señalizadas con un cartel azul. No se necesita para: Carreteras nacionales no catalogadas como autopistas Tramos urbanos, carreteras de montaña o rutas secundarias 🔍 Puedes evitar el pago si no usas las autopistas, pero en la práctica es poco funcional para quienes viven o trabajan en Suiza. 🧾 ¿Y los peajes? A diferencia de otros países europeos, en Suiza no hay peajes por uso general de autopistas . Pero sí existen peajes específicos en algunos túneles o pasos alpinos , por ejemplo: Túnel del Gran San Bernardo Túnel del San Gotardo (en modalidad de carga o tren-auto en invierno) Túnel de Munt la Schera (zona Engadina) Estos peajes se pagan por trayecto , y los precios varían según el vehículo. 💡 Si planeas viajar entre regiones montañosas, conviene consultar tarifas actualizadas en la web del TCS (Touring Club Suisse). 🚘 ¿Y si mi coche es extranjero? Si vienes con un coche con matrícula extranjera (como de España), también necesitas la viñeta si vas a usar autopistas. Además, recuerda: Si vas a residir en Suiza más de 12 meses, debes matricular tu coche en el país Si trabajas en Suiza y resides en el extranjero, el uso del coche debe cumplir requisitos específicos (frontalier, permisos, etc.) 👮 ¿Me pueden multar si no la llevo? Sí. Las autoridades suizas son muy estrictas con el uso de la viñeta. La multa por no llevar viñeta es de 200 CHF + el coste de la viñeta Si la pegatina está mal colocada (por ejemplo, no adherida al parabrisas), también puede ser sancionable En la opción digital, asegúrate de registrar correctamente la matrícula , o no será válida 💡 Consejos prácticos Si acabas de llegar a Suiza o cruzas la frontera, compra la viñeta antes de entrar en la autopista Si cambias de coche durante el año, necesitarás una nueva viñeta Revisa si los trayectos que vas a hacer requieren viñeta o tienen peajes adicionales Lleva siempre la documentación del vehículo y el comprobante si usas la viñeta digital 🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a: Entender los requisitos legales para circular con tu vehículo en Suiza Saber si necesitas viñeta, matriculación suiza o pagar peajes adicionales Realizar trámites de importación de coche si acabas de mudarte Resolver cualquier duda sobre movilidad, seguros o registro de vehículos 📩 Escríbenos si necesitas asesoramiento sobre movilidad en Suiza. Nuestro equipo te acompaña en cada paso para que conduzcas con tranquilidad. ✅ En resumen  La viñeta suiza es obligatoria para circular por autopistas con vehículos de hasta 3,5 t Cuesta 40 CHF al año y puede ser física o digital No hay peajes generales, pero sí peajes puntuales en túneles o pasos alpinos Las multas por no llevarla pueden ser elevadas Tanto residentes como visitantes deben cumplir con la normativa 🚗 ¿Vas a moverte por Suiza en coche? Contáctanos. En Emigrando a Suiza te ayudamos a circular sin errores y con toda la información que necesitas. 💛 Porque incluso los pequeños detalles, como una viñeta, cuentan cuando estás construyendo tu nueva vida.
6 April 2025
Una de las preguntas más frecuentes cuando alguien se plantea emigrar a Suiza es: ¿Qué pasa si me quedo sin trabajo? ¿Y si tengo hijos? ¿Tengo derecho a ayudas o prestaciones? La buena noticia es que Suiza tiene un sistema de seguridad social sólido y funcional , aunque no es universal ni automático . Aquí te explicamos cómo funciona la seguridad social suiza, qué tipos de protección ofrece y qué ayudas puedes solicitar según tu situación . ✅ ¿Qué es la seguridad social en Suiza? La seguridad social en Suiza no es centralizada como en otros países. Está organizada en diferentes seguros sociales obligatorios que cubren distintos riesgos: Vejez, fallecimiento e invalidez (AHV/AVS – 1er pilar) Accidentes y enfermedades profesionales Seguro de desempleo Seguro de maternidad y subsidios familiares Seguro por enfermedad (obligatorio, pero privado) Prestaciones por pérdida de ingresos (APG) Ayudas sociales cantonales (último recurso) Cada persona cotiza a través de su salario o de forma voluntaria si es autónoma, y las contribuciones se reparten entre trabajador y empleador. 💼 ¿Quién tiene derecho a estas prestaciones? Para acceder a la mayoría de seguros sociales, necesitas: Tener un permiso de residencia válido Estar trabajando legalmente en Suiza , o haber trabajado recientemente Estar dado/a de alta en el sistema de seguros sociales En algunos casos, haber cotizado durante un mínimo de tiempo 🔍 Si eres nuevo/a en Suiza, es importante inscribirte correctamente desde el primer día para no perder derechos . 👵 AHV/AVS – Vejez, viudedad e invalidez Este es el primer pilar del sistema suizo de pensiones , y también cubre situaciones de invalidez o fallecimiento. Es obligatorio para todas las personas residentes mayores de 18 años Se cotiza directamente del salario Ofrece pensiones mínimas, pero se puede complementar con el 2º y 3º pilar También cubre pensiones por viudedad o hijos huérfanos 👩‍👧‍👦 Ayudas familiares y subsidios por hijos Si trabajas en Suiza y tienes hijos, puedes tener derecho a: Subsidio por hijo (Kinderzulage / Allocation pour enfant) 💰 Entre 200 y 300 CHF mensuales por hijo, según el cantón Subsidio por formación/aprendizaje (Ausbildungszulage / Allocation de formation) 💰 Para hijos mayores de 16 años que estudian o hacen formación Estos subsidios los gestiona tu empleador o la caja de compensación (Caisse de compensation / Ausgleichskasse). 🤰 Seguro de maternidad y paternidad Maternidad : cubre el 80 % del salario durante 14 semanas tras el parto (mínimo 5 meses cotizados previos) Paternidad : 2 semanas (14 días), también al 80 % del salario En algunos cantones y empresas puede haber mejores condiciones que las mínimas federales 🩺 Seguro por pérdida de ingresos (APG) Cubre situaciones como: Servicio militar o protección civil Baja por maternidad o paternidad Baja médica justificada, si no estás cubierto por otro seguro 💼 Seguro de desempleo (ALV / AC) Para acceder, debes haber trabajado al menos 12 meses en los últimos 2 años , y: Tener permiso válido Estar registrado/a como demandante de empleo Estar disponible para trabajar y buscar activamente empleo 💰 La prestación es del 70–80 % de tu salario anterior (hasta un máximo legal) y puede durar entre 200 y 520 días , según edad y tiempo trabajado. 🆘 Ayuda social (Sozialhilfe / Aide sociale) Es el último recurso , gestionado por los cantones o comunas. Solo se concede si: No tienes ingresos ni ahorros suficientes Has agotado otros derechos (desempleo, subsidios) Tienes permiso de residencia válido ⚠️ En algunos casos, recibir ayuda social puede afectar futuras renovaciones de tu permiso de residencia , especialmente si no eres ciudadano/a suizo/a o UE. 🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a: Entender a qué ayudas y seguros tienes derecho según tu situación Inscribirte correctamente en los seguros sociales desde tu llegada Gestionar tus trámites con las cajas de compensación Solicitar subsidios familiares, prestaciones por maternidad o desempleo Resolver dudas en tu idioma y sin perder tiempo en burocracia 📩 Escríbenos si quieres asesoramiento personalizado y acompañamiento en este proceso. Nuestro equipo está formado y vive en Suiza, conocemos el sistema desde dentro. ✅ En resumen La seguridad social en Suiza cubre vejez, enfermedad, accidentes, desempleo, maternidad y más No es automática: necesitas permiso válido y estar dado/a de alta correctamente Las ayudas varían según el cantón, el tiempo cotizado y tu situación laboral Existen subsidios por hijos, prestaciones por desempleo y ayudas por maternidad Es importante actuar con previsión y conocer tus derechos desde el inicio 🛡️ ¿Acabas de llegar a Suiza y no sabes por dónde empezar? Contáctanos. En Emigrando a Suiza te ayudamos a protegerte desde el primer día.  💛 Porque conocer tus derechos… también es cuidarte.
6 April 2025
Si estás pensando en trabajar en Suiza en tu profesión o continuar tus estudios, una de las primeras dudas que surge es: ¿Mi título es válido en Suiza? ¿Necesito homologarlo? La respuesta es: depende de tu profesión . En algunos casos, puedes empezar a trabajar directamente. En otros, es obligatorio pasar por un proceso de reconocimiento o equivalencia . En esta entrada te explicamos qué es la homologación de títulos en Suiza, cuándo es necesaria, cómo se solicita y qué organismos debes contactar . ✅ ¿Qué significa homologar un título en Suiza? En Suiza, hablar de “homologación” es referirse a: Reconocimiento profesional : si quieres ejercer una profesión reglamentada (por ejemplo, medicina, docencia, enfermería, derecho…) Reconocimiento académico : si quieres continuar tus estudios con un título obtenido en el extranjero 💡 El objetivo es garantizar que tus estudios cumplen con los estándares suizos para esa profesión o nivel educativo. 🩺 ¿Cuándo es obligatorio homologar un título? Profesiones reguladas en Suiza: Son aquellas que requieren autorización oficial para ejercer , y no puedes trabajar en ellas sin reconocimiento. Algunos ejemplos: Medicina (médico/a, dentista, farmacéutico/a) Enfermería Psicología clínica Fisioterapia Profesiones docentes Abogacía (solo si ejerces en el sistema jurídico suizo) Arquitectura e ingeniería (en algunos cantones) 👉 Para estas profesiones, debes solicitar reconocimiento profesional ante el organismo suizo competente . 📚 ¿Y si solo quiero seguir estudiando? Si deseas realizar un máster, postgrado o formación en Suiza con un título extranjero: La institución suiza te pedirá una equivalencia académica El reconocimiento depende del centro educativo , no de un ente estatal No es necesaria la homologación si la universidad suiza acepta tu titulación previa 🏛️ ¿Qué organismos gestionan el reconocimiento? En Suiza, hay varias entidades oficiales según el tipo de título: 🇨🇭 SEFRI Para profesiones técnicas, formación profesional, ingeniería, arquitectura, etc. 🇨🇭 MEBEKO Para médicos/as, dentistas, farmacéuticos/as y psicólogos/as 🇨🇭 CDIP Para profesiones docentes y títulos escolares 🇨🇭 Swiss ENIC Punto de contacto para reconocimiento académico general y consultas 📄 ¿Qué documentos suelen pedir? Título original y traducción certificada Plan de estudios y certificado de notas Prueba de experiencia profesional (si aplica) CV actualizado Documento de identidad o permiso de residencia Acreditación de conocimientos de idioma (para algunas profesiones) 📌 Siempre es mejor consultar directamente al organismo correspondiente antes de iniciar el proceso. 💡 Consejos prácticos Empieza lo antes posible : los trámites pueden tardar varios meses Traduce tus documentos con traductor jurado autorizado en Suiza Infórmate sobre posibles cursos de adaptación si tu formación no es totalmente equivalente Algunos empleadores también pueden aceptar tu título sin homologación oficial , dependiendo del sector 🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a:  Evaluar si necesitas homologación según tu profesión Contactar con el organismo correcto en tu caso Preparar y traducir los documentos necesarios Entender los plazos y requisitos Diseñar una estrategia para trabajar o estudiar según tu situación 📩 Escríbenos si tienes dudas sobre el reconocimiento de tu título. Nuestro equipo puede orientarte de forma clara, personalizada y en tu idioma.
6 April 2025
Si acabas de llegar a Suiza, probablemente ya te habrás dado cuenta de que tirar la basura aquí no es como en tu país de origen . En Suiza, el reciclaje no es una sugerencia, es una norma . Y no cumplir con ella puede acarrear sanciones económicas . Puede parecer complejo al principio, pero una vez conoces las reglas, todo tiene sentido : es limpio, eficiente y respetuoso con el entorno. En esta guía te explicamos cómo funciona el sistema de gestión de residuos en Suiza , paso a paso, para que puedas adaptarte fácilmente y evitar errores comunes. ✅ ¿Cómo se gestiona la basura en Suiza? El sistema es cantonal y local , lo que significa que cada comuna (Gemeinde / commune / comune) tiene sus propias normas, bolsas, puntos de recogida y calendarios. Pero hay principios comunes en todo el país : Los residuos se separan cuidadosamente por tipo Muchas fracciones se deben llevar a puntos de recogida específicos Las bolsas de basura no son gratuitas (hay que comprar bolsas oficiales) Existen controles y sanciones si no se respeta el sistema 🗑️ Tipos de residuos y cómo gestionarlos 🟩 1. Basura doméstica general (no reciclable) Debe depositarse en bolsas oficiales de la comuna , que se compran en supermercados y estancos (con sello o color específico) Solo se puede sacar los días indicados por la comuna El precio de las bolsas varía por zona , e incluye una tasa de eliminación 👉 Tirar basura en una bolsa no oficial puede suponer multas de hasta 300 CHF . ♻️ 2. Plásticos (envases, botellas no PET, etc.) No se recogen junto con la basura doméstica Se deben llevar a los puntos de recogida específicos del supermercado o centro de reciclaje Algunos cantones permiten separar plásticos blandos en bolsas especiales, otros no 💡 Importante: no todos los plásticos son reciclables en Suiza . Lee siempre las instrucciones locales. 🧃 3. Botellas PET y latas Se devuelven en contenedores específicos del supermercado El reciclaje de PET (plástico de botellas) es gratuito y obligatorio Se separa del vidrio y del plástico convencional 🍾 4. Vidrio Se separa por colores: transparente, verde y marrón Se deposita en contenedores especiales por color No se puede tirar por la noche ni en domingos (por ruido) 🧻 5. Papel y cartón Se atan en paquetes con cuerda (no en bolsas) en algunos ayuntamientos, en otros existen contenedores. Se sacan solo los días indicados por la comuna También pueden llevarse al centro de reciclaje local 🍌 6. Residuos orgánicos / compost En muchas comunas hay recogida separada de residuos orgánicos Algunas casas tienen compostadoras individuales Otras disponen de cubos marrones municipales 🔋 7. Pilas, bombillas, aparatos electrónicos Nunca se tiran con la basura común Se devuelven en tiendas, supermercados o centros de recogida 🪑 8. Voluminosos (muebles, colchones, etc.) Se necesita una etiqueta o cupón especial de recogida O llevarlos al centro de reciclaje Algunas comunas hacen recogidas especiales por zonas o por cita previa 🧾 ¿Dónde consigo el calendario y la información de mi zona? Cada comuna publica: Un calendario de recogida (papel, cartón, residuos especiales, etc.) Las normas específicas sobre horarios y puntos de recogida Un listado de puntos ecológicos y centros de reciclaje 📍 Puedes consultarlo en la web oficial de tu comuna o pedirlo en el ayuntamiento. 💡 Consejos útiles para adaptarte más rápido Pregunta a tus vecinos: te explicarán lo que no sale en los folletos Guarda el calendario en la cocina o pon una alarma los días clave Aprende los nombres de los residuos en el idioma local (Papier, Verre, PET, Restmüll, etc.) No improvises: en Suiza sí revisan las bolsas y multan si no separas bien 🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a: Entender cómo funciona tu comuna Resolver dudas sobre normas locales Integrarte con hábitos sostenibles desde el primer día Evitar multas innecesarias y facilitar tu día a día 📩 Escríbenos si acabas de llegar y necesitas ayuda con los trámites, el idioma o la vida cotidiana en Suiza. Nosotros ya pasamos por ahí y estamos para ayudarte. ✅ En resumen El reciclaje en Suiza es obligatorio, serio y muy bien organizado Cada comuna tiene su propio sistema, pero todos exigen separación y bolsas oficiales Hay que prestar atención a los días, horarios y lugares de recogida Separar bien te evita multas… y te ayuda a integrarte más rápido ♻️ ¿Quieres vivir en Suiza respetando las normas y el medio ambiente desde el primer día? Contáctanos. En Emigrando a Suiza te acompañamos en cada detalle de tu nueva vida.  💛 Porque entender cómo se tira la basura… también es empezar con buen pie.
6 April 2025
Una de las cosas más desafiantes al llegar a un nuevo país no es solo encontrar trabajo o vivienda: Es reconstruir tu red de contactos desde cero . En Suiza, donde el mercado laboral es exigente y los procesos de selección son muy formales, tener una red profesional activa puede marcar la diferencia entre conseguir una entrevista… o que tu CV se pierda entre cientos. La buena noticia es que, aunque al principio cueste, sí puedes crear una red desde cero , incluso si no conoces a nadie. En esta entrada te contamos cómo empezar a construir relaciones profesionales en Suiza , paso a paso, y con herramientas que funcionan. 🧭 ¿Por qué es importante tener una red profesional en Suiza? Porque en Suiza, como en muchos países, una gran parte de las ofertas de empleo no se publican . Se cubren por recomendación, networking o contactos internos. Además: Te permite acceder a información valiosa sobre el sector o empresa Puedes obtener referencias y recomendaciones Aumentas tu visibilidad profesional Te ayuda a integrarte mejor en la cultura laboral suiza 📍 1. Empieza por lo que ya tienes Aunque estés en un país nuevo, seguro que ya conoces a alguien que vive o trabaja aquí: Antiguos compañeros, exjefes, contactos de LinkedIn Amistades o familiares de conocidos Profesores de cursos o personas que has conocido en entrevistas 💡 Escribe una lista, contacta con ellos, cuéntales que estás en Suiza y pide orientación (no trabajo directamente) . 💼 2. Optimiza tu perfil en LinkedIn LinkedIn es muy utilizado en Suiza , especialmente en sectores como tecnología, salud, ingeniería, finanzas, educación o marketing. ✅ Asegúrate de tener: Un perfil profesional completo (en inglés o en el idioma del cantón) Foto actual y fondo personalizado Extracto claro con tus objetivos profesionales Experiencia bien explicada y orientada al mercado suizo Publicaciones o interacciones que te posicionen como profesional activo 🔍 Únete a grupos suizos según tu sector o zona geográfica. 🧑‍🤝‍🧑 3. Asiste a eventos de networking En Suiza hay muchos eventos presenciales y online para profesionales. Algunos gratuitos, otros organizados por asociaciones, cámaras de comercio o grupos locales. 🔹 Ejemplos: Afterworks profesionales Talleres y formaciones Ferias de empleo Encuentros de emprendedores Grupos de LinkedIn que organizan cafés o webinars 👉 Aunque te dé vergüenza o te sientas fuera de lugar al principio, asistir es una forma poderosa de conectar. 💬 4. Aprende el idioma (o mejora tu nivel) Hablar el idioma local te abre puertas. En la Suiza francófona, alemana o italiana, tener al menos un nivel intermedio te permite participar activamente en conversaciones, entrevistas y eventos. 🎯 Si no dominas aún el idioma, participa igual en eventos en inglés, pero invierte tiempo en mejorar tu competencia lingüística cuanto antes. 💻 5. Participa en grupos locales y comunidades Además de los espacios puramente profesionales, existen grupos de apoyo a expatriados, emprendedores, mujeres, etc. Ejemplos reales: Internations Meetup Suiza Facebook Groups locales Asociaciones culturales o deportivas 📌 Participar en actividades sociales puede derivar en conexiones laborales , y te ayuda a integrarte más rápido. 🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a: Diseñar una estrategia para ampliar tu red profesional desde cero Optimizar tu perfil de LinkedIn y CV para el mercado suizo Identificar eventos relevantes en tu sector y región Prepararte para presentarte con seguridad en encuentros y entrevistas Conectarte con recursos, formaciones y contactos clave 📩 Escríbenos si necesitas una guía personalizada para hacer networking efectivo en Suiza. No estás sola: construir una red lleva tiempo, pero es totalmente posible. ✅ En resumen En Suiza, muchas oportunidades surgen a través de contactos, no portales Empieza con tu círculo más cercano y expande poco a poco LinkedIn, eventos, idiomas y grupos locales son claves Sé proactiva, constante y auténtica: los resultados llegan Tener una red no solo mejora tus opciones laborales, también te ayuda a sentirte parte de la sociedad suiza 🌐 ¿Quieres impulsar tu red profesional en Suiza y abrirte más puertas? Contáctanos. En Emigrando a Suiza te ayudamos a hacerlo con estrategia y acompañamiento. 💛 Porque las oportunidades no siempre se buscan… a veces, se construyen. 
6 April 2025
Si vienes a vivir a Suiza desde un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (UE/EEE) y tienes un carnet de conducir válido, estás de enhorabuena: puedes conducir sin problema… pero solo durante un tiempo limitado. Muchas personas desconocen que el uso de su carnet europeo en Suiza tiene un plazo máximo de validez , y que, para seguir conduciendo legalmente, deben realizar el canje antes de que venza ese periodo . En esta entrada te explicamos cuándo y cómo cambiar tu permiso europeo por uno suizo , sin complicaciones ni riesgos. ✅ ¿Puedo conducir con mi carnet europeo en Suiza? Sí. Si tu carnet fue emitido por un país de la Unión Europea o del EEE (como España, Italia, Francia, Alemania, etc.), puedes conducir en Suiza durante los primeros 12 meses desde tu llegada al país . Pasado ese periodo, debes cambiarlo por un permiso de conducir suizo si quieres seguir conduciendo legalmente. 📌 No hacerlo a tiempo puede suponer sanciones y la obligación de empezar de cero. 🔁 ¿Cómo se hace el canje del carnet de conducir? Este proceso se conoce como "Umschreibung" en alemán o "échange de permis" en francés, y es un trámite administrativo que debes hacer dentro del primer año de residencia . Documentación necesaria: Formulario oficial (se descarga o solicita en la oficina de tráfico cantonal) Documento de identidad (pasaporte o tarjeta de identidad) Permiso de residencia suizo (B, L, etc.) Carnet de conducir original (válido y vigente) Una foto reciente tamaño pasaporte Certificado de examen de la vista (emitido por una óptica autorizada) 📝 ¿Hay que hacer examen teórico o práctico? No. Si tu carnet es de la UE/EEE, no necesitas hacer ningún examen . Solo debes presentar la documentación y pagar la tasa correspondiente. Es uno de los grandes beneficios de ser ciudadano/a europeo/a en Suiza. 📍 ¿Dónde se realiza el trámite? El canje se realiza en el oficio de tráfico del cantón donde resides : En alemán: Strassenverkehrsamt En francés: Service des automobiles En italiano: Ufficio della circolazione Cada cantón tiene su propio procedimiento, pero los pasos y requisitos son similares. ⏳ ¿Cuándo debo hacerlo? Lo ideal es que lo hagas lo antes posible tras tu llegada , sin esperar a que se cumpla el año. Recuerda que el trámite puede tardar varias semanas, y conducir con un carnet europeo fuera del plazo de 12 meses ya no está permitido. 💰 ¿Cuánto cuesta? El coste varía ligeramente según el cantón, pero suele estar entre 70 y 120 CHF . También deberás pagar el examen de vista , que suele costar unos 20-30 CHF . 🚫 ¿Qué pasa si no lo haces a tiempo? Si no has cambiado tu carnet dentro del primer año de residencia: Ya no puedes conducir legalmente en Suiza Podrías recibir una multa elevada En algunos casos, deberías realizar pruebas teóricas y prácticas como si obtuvieras el permiso desde cero 🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a: Asegurarte de que presentas todos los documentos correctamente Verificar los requisitos de tu cantón Realizar el trámite con antelación para evitar problemas Resolver dudas sobre permisos de residencia, trámites y movilidad 📩 Contáctanos si tienes dudas sobre tu permiso de conducir. Nuestro equipo te acompaña paso a paso para que puedas moverte con seguridad. ✅ En resumen Si tienes carnet de conducir de la UE/EEE, puedes usarlo en Suiza durante 12 meses Pasado ese plazo, es obligatorio cambiarlo por un permiso suizo No necesitas hacer exámenes El trámite se hace en tu cantón y requiere una revisión de la vista Es mejor no esperar: hazlo cuanto antes y evita complicaciones 🚘 ¿Vas a mudarte a Suiza y quieres seguir conduciendo sin problemas? Escríbenos. En Emigrando a Suiza te ayudamos a realizar el cambio de carnet de forma rápida y sin errores.  💛 Porque conducir tranquilo también es parte de empezar bien.
by emigrandoasuiza 6 April 2025
Si estás planeando mudarte a Suiza y tienes un perro, un gato o incluso un conejo, es normal que quieras llevártelo contigo. Las mascotas forman parte de la familia, y emigrar no significa dejarles atrás . La buena noticia es que sí puedes traer a tu animal de compañía a Suiza , pero hay que seguir una serie de requisitos sanitarios y administrativos muy concretos. En esta entrada te explicamos todo lo que necesitas saber para entrar legalmente con tu mascota en Suiza , sin estrés y con total tranquilidad. ✅ ¿Qué animales están permitidos? Se considera animal de compañía a: 🐶 Perros 🐱 Gatos 🐰 Conejos 🐹 Roedores 🐦 Aves (no todas) 🐢 Reptiles y peces (según especie) 📌 El número máximo permitido es cinco animales . Si viajas con más, se considera importación comercial. 📋 Requisitos generales para entrar con mascotas en Suiza 1. Microchip obligatorio Todos los perros y gatos deben tener un microchip implantado antes del viaje. 2. Pasaporte europeo para animales Es obligatorio tener el pasaporte para animales de compañía emitido por un veterinario autorizado. Este documento debe incluir: Datos del animal y del dueño Número de microchip Vacunas actualizadas Información de desparasitación 3. Vacuna contra la rabia Debe estar vigente y administrada al menos 21 días antes del viaje Solo se acepta la vacuna antirrábica autorizada Los animales menores de 12 semanas no vacunados no pueden entrar en Suiza , salvo excepciones especiales con certificado adicional 🐶 Requisitos adicionales para perros Una vez en Suiza, debes registrar a tu perro en tu comuna de residencia En algunos cantones se exige hacer un curso de educación canina Debes pagar una tasa anual por tener perro (varía según el cantón) El registro se realiza en la base de datos AMICUS ❗ Importante: razas de perros no permitidas En algunos cantones suizos, ciertas razas consideradas potencialmente peligrosas están prohibidas o requieren permisos especiales . Las restricciones varían por cantón, pero entre las razas frecuentemente prohibidas o restringidas se encuentran: American Staffordshire Terrier Pit Bull Terrier Rottweiler Dogo Argentino Tosa Inu Fila Brasileiro 🔎 Antes de viajar, consulta las normas del cantón al que te mudas , ya que algunos prohíben directamente estas razas y otros exigen condiciones específicas (formación del dueño, bozal, seguros, etc.). 🐾 ¿Existen seguros para animales en Suiza? Sí. En Suiza, muchas personas contratan seguros para mascotas , especialmente para perros y gatos. Estos seguros ayudan a cubrir los costes en caso de: Visitas al veterinario por enfermedad o accidente Cirugías, hospitalizaciones o tratamientos costosos Responsabilidad civil por daños que tu mascota pueda causar Fallecimiento o pérdida del animal (en coberturas ampliadas) 📌 En algunos cantones, el seguro de responsabilidad civil para perros es obligatorio , ya que pueden causar daños a terceros, como en accidentes o lesiones. 💡 Tener un seguro para tu mascota puede ahorrarte grandes gastos inesperados y darte tranquilidad ante cualquier imprevisto. ✈️ ¿Y si viajo en avión? Cada aerolínea tiene sus propias políticas, pero por norma general: Las mascotas pequeñas pueden viajar en cabina (dentro de un transportín homologado) Las más grandes deben ir en bodega Es obligatorio notificar con antelación al reservar el vuelo Consulta también las condiciones de la compañía aérea y las normas del aeropuerto de entrada en Suiza 💡 En muchos casos es más sencillo viajar por carretera, sobre todo si vienes desde España. 🐾 Consejos prácticos para viajar con tu mascota Visita al veterinario al menos un mes antes del viaje Asegúrate de que todas las vacunas están al día Verifica el estado del microchip Acostumbra a tu mascota al transportín si viaja en él Lleva agua, comida y su manta o juguete favorito Si es necesario, consulta con el veterinario sobre ansiolíticos para viajes largos ❌ Animales prohibidos o con restricciones Suiza tiene una lista específica de especies protegidas o prohibidas , especialmente en reptiles, aves exóticas y peces. 🔎 Antes de traer un animal no común, consúltalo con la Oficina Federal de Seguridad Alimentaria y Veterinaria (OSAV/BLV) . 🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a: Verificar si tu mascota cumple todos los requisitos Preparar los documentos necesarios para el viaje Resolver dudas sobre vacunas, pasaporte o transporte Informarte sobre las normas cantonales específicas al llegar Elegir el seguro adecuado para proteger a tu compañero peludo 📩 Contáctanos si tienes dudas o necesitas acompañamiento para traer a tu mascota. Sabemos lo importante que es, y estamos aquí para ayudarte en cada paso. ✅ En resumen Puedes traer tu mascota a Suiza, pero debe tener microchip, pasaporte y vacuna antirrábica vigente Perros deben registrarse al llegar y cumplir normas cantonales Algunas razas están prohibidas o restringidas en ciertos cantones Existen seguros para mascotas que te protegen ante gastos veterinarios o daños a terceros El proceso es sencillo si lo planificas con tiempo y asesoramiento No está permitido traer animales muy jóvenes o especies protegidas sin autorización 🐾 ¿Planeas mudarte con tu mascota? Escríbenos. En Emigrando a Suiza te ayudamos a hacerlo bien desde el principio. Porque donde va tu corazón… también debe ir tu compañero de cuatro patas.  💛 Te acompañamos para que nadie se quede atrás.
6 April 2025
Suiza no solo es famosa por sus montañas, su calidad de vida y su sistema bancario. También lo es por su sistema educativo, considerado uno de los mejores del mundo . Estudiar en Suiza significa formarse en un entorno multicultural, exigente y altamente valorado a nivel internacional . Tanto si estás pensando en cursar una carrera, un máster, una formación profesional o enviar a tus hijos a estudiar aquí, esta guía te ayudará a entender cómo funciona el sistema educativo suizo y qué opciones existen para personas extranjeras . 📚 ¿Por qué elegir Suiza para estudiar? Suiza combina tres cosas difíciles de encontrar juntas: Calidad académica reconocida internacionalmente Diversidad lingüística y cultural Entorno seguro, estable y altamente organizado Además, muchas de sus universidades están entre las mejores del mundo y el título suizo tiene gran prestigio en el mercado laboral europeo . 🏫 El sistema educativo suizo: breve resumen Suiza tiene un sistema educativo descentralizado. Eso significa que cada cantón tiene cierto grado de autonomía , aunque siguen unas líneas comunes: Educación obligatoria : hasta los 15–16 años Formación profesional dual (una de las más avanzadas del mundo) Escuelas técnicas, universidades de ciencias aplicadas, universidades y escuelas privadas de élite 📌 Se puede estudiar en alemán, francés, italiano o inglés , dependiendo del cantón y del programa. 🎓 Universidades suizas: excelencia y prestigio Las universidades suizas se caracterizan por su calidad, enfoque práctico e innovación. Algunas de las más destacadas son: ETH Zürich (Escuela Politécnica Federal de Zúrich) : top mundial en ciencias, tecnología e ingeniería EPFL (Lausana) : referente en innovación e investigación Universidad de Ginebra , Lausana , Basilea y Berna : con programas en humanidades, ciencias sociales, medicina, derecho y más HES-SO , FHNW o ZHAW : universidades de ciencias aplicadas muy orientadas al mercado laboral 🎓 Muchas ofrecen programas de grado y máster en inglés , especialmente en áreas como economía, ingeniería, sostenibilidad o relaciones internacionales. 💬 Idiomas de estudio En Suiza se habla alemán, francés, italiano y romanche , pero no necesitas dominar todos para estudiar aquí. Según el cantón y la institución, puedes encontrar programas en: Alemán suizo (Zúrich, Berna, Lucerna...) Francés (Ginebra, Lausana, Neuchâtel...) Italiano (Ticino) Inglés (programas internacionales, másteres, doctorados) 💡 Para acceder a los estudios en idioma local, se suele exigir un nivel mínimo de B2 o C1 . 💰 ¿Cuánto cuesta estudiar en Suiza? Estudiar en Suiza no es gratuito, pero sí más asequible que en otros países europeos , sobre todo si lo comparamos con la calidad de la enseñanza. Universidades públicas : entre 500 y 2.000 CHF por semestre Universidades privadas o internacionales : más caras, desde 10.000 CHF/año en adelante Gastos de vida : dependen de la ciudad (veremos un post específico), pero se estima entre 1.500 y 2.500 CHF/mes 🎓 Existen becas, ayudas cantonales, programas de intercambio y convenios internacionales . ✍️ Requisitos y admisión Cada institución establece sus propios criterios, pero en general necesitarás: Título de secundaria o estudios previos homologados Certificados de idioma (según el programa) Carta de motivación y/o CV Documentos de identidad y visado (si no tienes pasaporte europeo) Algunos másteres piden experiencia previa o carta de recomendación 📌 Atención : las plazas suelen ser limitadas y los procesos, muy rigurosos. Es importante comenzar los trámites con antelación. 👩‍🏫 ¿Y si quieres estudiar formación profesional? Suiza es un referente mundial en formación profesional dual (aprendizaje/apprentissage/Lehre) . Aquí los jóvenes combinan estudio con prácticas remuneradas en empresas, lo que garantiza una inserción laboral rápida y de calidad . 🔹 Existen formaciones en salud, tecnología, hostelería, comercio, construcción, etc. 🔹 Algunas opciones están abiertas a personas extranjeras con permiso de residencia. 🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a: Entender las opciones de estudio más adecuadas para ti o tus hijos Evaluar requisitos de idioma, residencia y visado Conectar con universidades, escuelas o centros de formación Preparar tu candidatura, traducir documentos y acompañarte en el proceso 📩 Escríbenos si estás pensando en estudiar en Suiza. Te ayudaremos a construir tu camino académico con claridad y seguridad. ✅ En resumen Suiza ofrece una educación de alto nivel, reconocida en todo el mundo Puedes estudiar en diferentes idiomas y en un entorno multicultural Hay opciones públicas y privadas, programas universitarios y formación profesional Los costes son razonables y existen becas y ayudas Los trámites son exigentes, pero con buena preparación puedes lograrlo 📚 ¿Te gustaría estudiar en Suiza o traer a tus hijos a hacerlo? Contáctanos. En Emigrando a Suiza te acompañamos paso a paso en el proceso.  💛 Porque formarse en Suiza no es solo estudiar: es abrirse a un futuro brillante.
6 April 2025
En Suiza, el sistema de pensiones está basado en tres pilares. El primero y el segundo son obligatorios, pero es el tercer pilar el que marca realmente la diferencia entre una jubilación justa… y una jubilación digna. Si trabajas en Suiza, ya sea como asalariado o por cuenta propia, entender cómo funciona el tercer pilar y cuándo conviene contratarlo puede hacerte ahorrar mucho en impuestos y ganar tranquilidad a largo plazo . En esta entrada te explicamos de forma clara qué es, cómo funciona y por qué es tan importante no dejarlo para más adelante . 📊 El sistema de pensiones suizo: los tres pilares Suiza organiza su sistema de jubilación en tres niveles: Primer pilar (AHV / AVS) Es la pensión básica del Estado Obligatoria para todas las personas residentes Busca cubrir necesidades mínimas Se financia con aportaciones del trabajador y del empleador Segundo pilar (BVG / LPP) Es la previsión profesional Obligatoria para empleados a partir de cierto salario Complementa la pensión del Estado También se financia a través de cotizaciones Tercer pilar (3a / 3b) Es voluntario , pero altamente recomendado Es tu ahorro personal para el futuro Ofrece ventajas fiscales y flexibilidad Es la mejor herramienta para asegurar tu nivel de vida después de jubilarte 🧱 ¿Qué es exactamente el tercer pilar? El tercer pilar es una forma de ahorro privado a largo plazo , diseñada para complementar las pensiones del Estado y del empleador. Existen dos tipos: Pilar 3a (tercer pilar vinculado) Con ventajas fiscales importantes Solo disponible para personas activas laboralmente en Suiza El dinero está bloqueado hasta la jubilación (con excepciones) Pilar 3b (tercer pilar libre) Más flexible Sin ventajas fiscales específicas Puede usarse para ahorrar libremente o contratar seguros de vida 👉 La mayoría de personas empieza por el pilar 3a , ya que permite ahorrar impuestos y construir una pensión adicional real. 💡 ¿Por qué contratar el tercer pilar? Estas son algunas de las razones más importantes: Reduces tu carga fiscal : las aportaciones al pilar 3a son deducibles de impuestos Complementas tu pensión futura : el primer y segundo pilar rara vez superan el 60–70 % del último salario Proteges a tu familia : en muchos casos, incluye seguro en caso de invalidez o fallecimiento Planificas a largo plazo : puedes usarlo para comprar una vivienda, jubilarte antes o cubrir imprevistos en el futuro 📌 Cuanto antes empieces, mayor será el capital acumulado al final. 🧾 ¿Quién puede contratarlo? Personas asalariadas en Suiza (con o sin nacionalidad suiza) con permiso B en adelante Autónomos/as o trabajadores por cuenta propia También puedes abrirlo si trabajas a tiempo parcial Es necesario tener una actividad remunerada sujeta a cotización en el AVS/AHV . 🔁 ¿Puedo recuperar el dinero antes de la jubilación? Sí, aunque con condiciones. Puedes retirar el dinero anticipadamente si: Quieres comprar una vivienda para uso propio Te estableces como trabajador/a independiente Abandonas definitivamente Suiza Pasas a recibir una pensión de invalidez total Falleces (en cuyo caso se transmite a tus beneficiarios) 📌 ¿Por qué es especialmente relevante para personas extranjeras? Muchas personas que emigran a Suiza no piensan en su jubilación desde el primer día. Pero el tiempo pasa, y cuanto más se retrasa la contratación del tercer pilar, más dinero se pierde en impuestos y menos se acumula para el futuro . Además, este sistema: Es compatible con la nacionalidad española u otras Puede recuperarse al salir de Suiza si no se llega a la edad de jubilación Aporta estabilidad y seguridad financiera real en un país donde el coste de vida es alto 🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a: Entender qué tipo de tercer pilar es mejor para ti Comparar opciones de bancos y aseguradoras Optimizar tus aportaciones según tu salario y situación fiscal Contratar el producto con asesoramiento personalizado y en tu idioma 📩 Contacta con nosotros y uno de nuestros asesores te ayudará a empezar cuanto antes. Porque cuanto antes lo contrates, más tranquilidad tendrás el día de mañana . ✅ En resumen El tercer pilar en Suiza es una forma voluntaria de ahorrar para tu jubilación Ofrece beneficios fiscales, flexibilidad y protección adicional Es especialmente útil para expatriados que quieren asegurar su futuro Hay dos modalidades (3a y 3b), cada una con características distintas Se puede recuperar en situaciones especiales como la compra de una vivienda o el regreso a tu país 🔒 ¿Quieres empezar a construir tu seguridad financiera hoy mismo? Escríbenos. En Emigrando a Suiza te ayudamos a entender, comparar y contratar el tercer pilar más adecuado para ti.  💛 Porque tu jubilación también se construye desde el primer día.
Mostrar más