Abrir una cuenta bancaria en Suiza: guía práctica para recién llegados

emigrandoasuiza

Una de las primeras gestiones que debes hacer al llegar a Suiza (o incluso antes) es abrir una cuenta bancaria suiza.


¿Por qué?


Porque sin ella no podrás cobrar tu salario, pagar el alquiler, contratar un seguro ni hacer compras sin pagar comisiones.


Y porque 
tener una cuenta suiza es el primer paso para integrarte en la vida cotidiana del país.


Aquí te explico de forma clara y actualizada cómo abrir una cuenta bancaria en Suiza, qué documentos necesitas, qué bancos puedes elegir y qué debes tener en cuenta para evitar comisiones innecesarias.


¿Es obligatorio tener una cuenta suiza?

No es obligatorio por ley, pero sí es imprescindible en la práctica.

  • Los empleadores suizos pagan el salario directamente en una cuenta suiza
  • Los seguros, alquileres y suscripciones se pagan por domiciliación bancaria
  • Muchos trámites administrativos te piden un IBAN suizo
  • Si usas una cuenta extranjera, puedes perder dinero por comisiones y tipo de cambio


💡 Por eso, lo mejor es abrir tu cuenta cuanto antes, incluso si aún estás en proceso de instalarte.


¿Qué necesitas para abrir una cuenta?

Los requisitos varían según el banco, pero normalmente te pedirán:

  • Pasaporte o documento de identidad válido
  • Permiso de residencia suizo (B, C o L) o justificante de solicitud
  • Dirección en Suiza (aunque sea provisional)
  • A veces: contrato de trabajo o prueba de ingresos


🎯 Consejo: algunos bancos permiten abrir la cuenta con pasaporte + dirección suiza, incluso sin permiso definitivo.



Mejores bancos para recién llegados

Aquí te dejo un resumen de las opciones más recomendables, dependiendo de tu perfil:


🔸 PostFinance

Muy accesible, incluso para personas recién llegadas.
Fácil apertura, app clara, y sin comisiones si cumples ciertos requisitos.
Buena opción para empezar sin complicaciones.


🔸 Bancos cantonales (Kantonalbanken / Banques cantonales / Banche cantonali)

Cada cantón tiene su propio banco público.
Ejemplos:

  • ZKB (Zúrich)
  • BCV (Vaud)
  • BCGE (Ginebra)
  • BKB (Basilea)
  • BEKB (Berna)

Tienen comisiones reducidas, trato cercano y buena cobertura local.
Ideales si vas a vivir en un lugar fijo.


🔸 UBS / Credit Suisse

Los grandes bancos nacionales.
Fiables, con atención multilingüe y muchas oficinas.
Más burocráticos, pero buena opción si planeas quedarte a largo plazo.


🔸 Neobancos: Neon, Zak (Bank Cler), Yapeal

100 % digitales, sin comisiones, ideales si manejas bien las apps móviles.
No tienen oficinas físicas, pero ofrecen IBAN suizo, tarjetas virtuales y buen soporte online.


¿Cómo abrir la cuenta paso a paso?

  1. Elige el banco según tus necesidades (presencial, digital, comisiones, idioma…)
  2. Prepara los documentos: pasaporte, dirección y, si es posible, permiso o contrato
  3. Ve a una sucursal o entra en la app/web del banco
  4. Abre la cuenta y recibe tu número IBAN suizo
  5. Activa tu tarjeta y descarga la app para gestionarlo todo desde el móvil

En algunos bancos puedes hacerlo todo online en menos de 15 minutos.


¿Cuánto cuesta mantener una cuenta en Suiza?

  • La mayoría de cuentas tienen comisiones de mantenimiento entre 0 y 12 CHF al mes
  • Algunos bancos las eliminan si tienes ingresos regulares o cierta edad (jóvenes o estudiantes)
  • Las tarjetas de débito suelen estar incluidas
  • Las tarjetas de crédito pueden costar entre 50 y 100 CHF al año


📌 Compara bien antes de firmar. Muchas comisiones se pueden evitar si eliges el banco correcto para tu perfil.


¿Y si todavía no tengo permiso de residencia?

Algunos bancos (como PostFinance o bancos cantonales) permiten abrir una cuenta solo con pasaporte y dirección suiza temporal, sobre todo si ya tienes cita para empadronarte.

Otros bancos (como UBS o neobancos) te pedirán el permiso B, L o C en firme.

En cualquier caso, lo mejor es empezar con una opción flexible y sin permanencias, y cambiar más adelante si lo necesitas.


👉 En Emigrando a Suiza te ayudamos a:

  • Elegir el banco más adecuado según tu situación personal
  • Saber qué documentación necesitas en cada caso
  • Evitar comisiones o errores típicos de los primeros meses
  • Resolver dudas si trabajas por cuenta propia o estás en proceso de mudanza



Porque tener tu cuenta suiza activa desde el primer día te ahorra tiempo, dinero… y muchos dolores de cabeza.


COMPARTIR EN

1 de mayo de 2025
Cuando llegas a Suiza y quieres alquilar un piso, una de las primeras sorpresas suele ser el famoso depósito de garantía. La ley permite que el arrendador solicite hasta tres meses de alquiler como fianza, que se debe ingresar en una cuenta bloqueada. Pero, ¿y si no tienes esa cantidad disponible? Aquí entra en juego una solución muy suiza: el seguro de caucion. ¿Qué es el seguro de caucion? El seguro de caucion (también llamado garantía de alquiler sin depósito) es una alternativa al sistema tradicional de garantía bancaria. En lugar de inmovilizar miles de francos en una cuenta bloqueada, puedes contratar un seguro que actúa como avalante ante tu arrendador. Así, no necesitas bloquear tu dinero y puedes destinarlo a otros gastos importantes como muebles, mudanza o trámites. ¿Cómo funciona? Contratas un seguro de caucion por el importe que exige tu arrendador (por ejemplo, 2 o 3 meses de alquiler). Pagas una prima anual, que suele representar un pequeño porcentaje del monto garantizado. Si hay daños en el piso, rentas impagadas o reclamaciones al final del contrato, la aseguradora paga al arrendador y luego te reclamará el importe. Puedes cancelar el seguro al finalizar el contrato de alquiler, siempre que no haya reclamaciones pendientes y que el arrendador firme un documento de cierre. ¿Dónde se contrata? En Suiza hay varias aseguradoras especializadas en ofrecer este tipo de garantía. Cada una tiene sus propias tarifas, condiciones y requisitos. En lugar de comparar una por una, lo más sencillo es contar con asesoramiento personalizado. Uno de nuestros asesores puede ayudarte a encontrar la opción que mejor se adapta a tu caso. Escríbenos a info@emigrandoasuiza.com y nos pondremos en contacto contigo. ¡Y atención! No olvides el seguro de responsabilidad civil Aunque el seguro de caucion cubre la garantía frente al arrendador, no cubre los daños que tú puedas causar accidentalmente en el apartamento. Para eso está el seguro de responsabilidad civil privada , conocido como RC. Aunque no es obligatorio por ley, en la práctica es prácticamente indispensable para cualquier inquilino en Suiza. Es muy común que el propietario o la agencia te lo exija antes de entregarte las llaves. Este seguro cubre, por ejemplo: Si rompes accidentalmente una puerta, una ventana o el suelo. Si tus hijos o mascotas dañan algo en el piso alquilado. Si causas un daño que afecte a un vecino (como una fuga de agua). Por una pequeña cuota anual, estarás tranquilo sabiendo que cualquier imprevisto estará cubierto. Así que sí, aunque no sea legalmente obligatorio, el seguro RC es, en la práctica, esencial. ¿Qué pasa con el seguro de caucion cuando dejas la vivienda? Cuando te mudas y finaliza tu contrato de alquiler, es importante seguir un proceso claro para cerrar correctamente el seguro de caucion. Si no se hace, podrías seguir pagando la prima anual aunque ya no vivas allí. Aquí te explico los pasos: 1. Entrega del piso y control de salida Antes de irte, se hace una inspección del estado del piso con el arrendador o la inmobiliaria. Se revisa si hay daños, manchas, desperfectos o modificaciones no autorizadas. Este documento es fundamental para saber si habrá reclamaciones. 2. Autorización del arrendador para cerrar la garantía La aseguradora de caucion no puede cancelar el contrato por sí sola. Necesita una autorización por escrito del arrendador (o agencia), confirmando que: No hay daños. No hay alquileres pendientes. No se va a reclamar nada contra la garantía. Este documento se llama habitualmente formulario de liberación y lo debe firmar el arrendador. 3. Cancelación del seguro Una vez entregado el formulario firmado, tú (o la agencia) lo envías a la aseguradora para que cierren oficialmente el contrato. En ese momento, dejan de cobrarte la prima anual. 4. ¿Y si hay daños o impagos? Si el arrendador presenta una reclamación (por ejemplo, por daños en el piso), la aseguradora pagará al arrendador, pero te lo reclamará a ti. Por eso es tan importante tener un buen seguro de responsabilidad civil: puede cubrir parte o la totalidad de esos daños y evitarte sorpresas desagradables. ¿Qué opción te conviene más? Si acabas de llegar a Suiza, el seguro de caucion puede ser una excelente forma de no inmovilizar miles de francos en un depósito. Y si quieres evitar problemas, contratar también un buen seguro de responsabilidad civil es casi obligatorio para proteger tu vivienda… y tu bolsillo. ¿No sabes por dónde empezar? ¿No tienes claro cuál contratar? Te ayudamos personalmente. Escríbenos a info@emigrandoasuiza.com y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
21 de abril de 2025
¿Te imaginas vivir en un país donde, literalmente, cada persona tiene un lugar asegurado en un búnker subterráneo ? Puede sonar a película de ciencia ficción, pero esto es Suiza… ¡y es real! ¿Por qué hay tantos búnkeres en Suiza? Durante la Guerra Fría, mientras en otros países construían parques y centros comerciales, Suiza apostaba por la seguridad subterránea . Una ley federal sigue obligando, en teoría, a que cada residente tenga acceso a un refugio nuclear. Se estima que existen más de 300,000 búnkeres repartidos por todo el país . Para que te hagas una idea, hay más plazas en refugios que habitantes suizos. ¿Te imaginas tener una cama asegurada bajo tierra si llega el apocalipsis? ¿Dónde están escondidos? En sótanos de casas y edificios : Muchas viviendas (sobre todo las antiguas) tienen una puerta metálica misteriosa y gruesa en el sótano. Spoiler: no es la bodega del vino, ¡es tu búnker personal! En las montañas : Hay refugios secretos excavados en la roca, con puertas camufladas que parecen parte del paisaje. En hospitales, escuelas y hasta en hoteles : Algunos búnkeres han sido reconvertidos y hoy alojan desde bodegas hasta alojamientos turísticos alternativos. ¿Siguen en uso? Hoy, la mayoría se usan como trasteros, talleres de bricolaje, salas de ensayo o para guardar esquís. Pero muchos refugios colectivos todavía están en activo y listos para ser utilizados en caso de emergencia. Algunos cantones incluso revisan periódicamente su estado. 💡 Curiosidad extra: Hay refugios tan grandes y bien equipados que podrían albergar a toda una pequeña ciudad, con generadores, sistemas de filtrado de aire y suministros para semanas. Otros, en cambio, son tan diminutos que solo cabe una litera y unas latas de comida. ¿Se pueden visitar? ¡Sí! Algunos búnkeres históricos se han abierto al público como museos o atracciones curiosas. Por ejemplo, el Festungsmuseum Reuenthal y los refugios del Sasso San Gottardo permiten adentrarse en estas cápsulas del tiempo. Hay rutas temáticas y, si eres fan de las historias secretas, no puedes perderte la experiencia. ¿Y qué piensa la gente? Para los suizos, los búnkeres son algo normal, casi como tener una lavadora en casa. Pregunta a cualquier local y probablemente te contará alguna anécdota: desde conciertos improvisados en búnkeres, fiestas de cumpleaños o, simplemente, recuerdos de limpiar el refugio cada año “por si acaso”.  ¿Tú sabías todo esto sobre Suiza? ¿Te gustaría visitar un búnker suizo? Si quieres descubrir más curiosidades, historias insólitas o detalles prácticos de la vida en Suiza, suscríbete a nuestro blog o escríbenos . ¡En emigrandoasuiza.com te contamos todo lo que no sale en las guías turísticas! ¿Te animas a descubrir el lado más sorprendente de Suiza? Escrí benos a info@emigrandoasuiza.com o déjanos u n comentario con tu curiosidad favorita.
21 de abril de 2025
¿Estás pensando en emprender en Suiza ?  ¡Enhorabuena! Este país ofrece un entorno estable, seguro y profesional para desarrollar tu idea de negocio. Pero también es cierto que la burocracia, el idioma y las diferencias culturales pueden convertirse en obstáculos si no estás bien acompañado. En Emigrando a Suiza te ayudamos a dar el salto con claridad, paso a paso y con el respaldo de un equipo especializado en migración, negocios y administración suiza . Si sueñas con trabajar por tu cuenta o crear tu propia empresa, estás en el lugar correcto. ¿Por qué emprender en Suiza? Suiza es uno de los países más innovadores y competitivos del mundo. Su sistema económico, su calidad de vida y su posición estratégica en Europa hacen de este país un entorno ideal para quienes desean crear su propio camino profesional. Algunas de las razones más comunes para emprender en Suiza: ✅ Estabilidad económica y política ✅ Alta seguridad jurídica y personal ✅ Buena reputación internacional ✅ Facilidad para registrar una actividad ✅ Acceso a clientes suizos y europeos ✅ Posibilidad de facturar legalmente tus servicios ¿Cómo ser independiente en Suiza? Una de las formas más prácticas de empezar tu actividad es trabajar como autónomo/a o indépendant (en francés). Esta opción te permite ofrecer tus servicios de manera legal, emitir facturas, declarar impuestos y cotizar como cualquier profesional suizo. Para registrarte como independiente, necesitas: 🔹 Tener una residencia legal en Suiza (permiso B, L o C) 🔹 Demostrar que asumes el riesgo económico de tu actividad 🔹 Tener más de un cliente (no depender de un único pagador) 🔹 Presentar pruebas: contratos, facturas, web, tarjetas, redes, etc. 🔹 Darte de alta en la Caja de Compensación AVS 🔹 Declarar tus ingresos y cotizar a la seguridad social suiza 👉 En algunos sectores específicos como terapias, salud, alimentación, educación, etc., se requieren autorizaciones especiales . También puede variar según el cantón. ¿Y si aún no tengo clientes? ¡No pasa nada! Es posible iniciar tu actividad si tienes un proyecto claro, una estrategia y los documentos adecuados. Desde Emigrando a Suiza, te ayudamos a presentar tu caso de forma profesional y convincente ante las autoridades. Nos encargamos de revisar tu actividad, preparar tus facturas, ayudarte con los formularios y darte las herramientas para demostrar que tu emprendimiento es real, viable y está en marcha. ¿Qué hacemos por ti en Emigrando a Suiza? En www.emigrandoasuiza.com , te acompañamos en todo el proceso con un enfoque humano, claro y profesional. Nuestro equipo multidisciplinar está formado por exp ertos en: ✔️ Migración y permisos ✔️ Creación de empresas y registro de autónomos ✔️ Fiscalidad y seguros ✔️ Comunicación en francés ✔️ Diseño web y marketing digital ¿Cómo te ayudamos? ✅ Te orientamos sobre la forma jurídica que más te conviene (autónomo, Sàrl, SA, etc.) ✅ Te ayudamos con el registro oficial de tu actividad ✅ Traducimos o redactamos tus documentos en francés ✅ Creamos contigo tu web o portafolio profesional ✅ Te explicamos paso a paso cómo cotizar, facturar y declarar ✅ Te guiamos en el proceso si eres terapeuta, artista, freelance, consultor/a o nómada digital ✅ Resolvemos tus dudas en una consultoría personalizada Casos reales, resultados reales Muchas personas que han pasado por nuestras manos ya están trabajando legalmente como independientes en Suiza , viviendo de sus pasiones, creciendo profesionalmente y disfrutando de una vida con más libertad. Ya sea que quieras ofrecer servicios de coaching, diseño, traducción, terapias, fotografía, tecnología, cocina, yoga o cualquier otro talento, te ayudamos a hacerlo posible . Reserva tu sesión y empieza con buen pie Haz las cosas bien desde el principio. Reserva tu consultoría personalizada para emprendedores y recibe asesoramiento directo, claro y adaptado a tu caso. En una sola sesión ya verás el camino más claro. 📧 Escríbenos a info@emigrandoasuiza.com 🌐 O entra directamente en www.emigrandoasuiza.com para conocer todos nuestros servicios. https://www.emigrandoasuiza.com/consultoria-individual-personalizada Emigrar a Suiza es una aventura. Emprender aquí, una conquista. Hazlo acompañado de un equipo que ya ha recorrido este camino.